CASTELLAR

Anteriormente conocido como Castellar del Condado o Castellar de Santisteban, es una población y municipio de la provincia de Jaén.
En su municipio se han encontrado vestigios arqueológicos que datan la presencia del hombre en esta tierra entre los años 3000-2000 a.C. Uno de los hallazgos más interesantes es el de la cueva de la Sima, con un conjunto sepulcral colectivo del neolítico, o los poblados del Argar o el cortijo de la Capilla.
En las inmediaciones de Castellar se localiza uno de los grandes centros de culto de los iberos, el Santuario rupestre de la Cueva de la Lobera, de gran importancia a partir de la segunda mitad del siglo IV a.C. ya que se han hallado una gran cantidad de exvotos en el mismo.
Castellar fue una de las primeras localidades conquistadas por el Rey de Castilla Fernando III a los musulmanes de las dinastías nazaríes en 1226. En 1235 Fernando III insta a Santisteban del Puerto a repoblar Castellar.
Desde la instauración del condado en 1473 comenzarían a desarrollarse una serie de litigios entre los tres pueblos que formaban hasta la fecha el Condado -Santisteban, Castellar y Navas- algunos de los cuales han perdurado hasta nuestros días. El punto culminante de estos litigios es la resolución de 1798 conocida como "escritura de la concordia", por la que se establecía la cesión por parte de la casa señorial de una serie de terrenos a los tres pueblos y como contrapartida la cesión de terrenos baldíos a Santisteban del Puerto. Con todo, este tratado no significó el final de los pleitos ya que en el siglo XIX continuó un largo litigio que perseguía delimitar con precisión las demarcaciones territoriales de los municipios de Castellar y Santisteban.